La moto que Triumph denomina «nuestra mejor moto» ha sido un espantajo desde su presentación. Esta versión 2013, probada en su prestigiosa variante R, seguramente seguirá haciendo daño a la competencia. Magnifica las ya pletóricas cualidades de su predecesora. Cuando se trata de motos deportivas, los fabricantes que quieren limitar sus costes practican el cambio con continuidad a la perfección, como Honda con su CBR600RR. Algunos sin embargo nos ofrecen verdaderas novedades, como Kawasaki con su ZX6R 636 presentada en nuestras columnas hace algunas semanas. Dijimos todo lo bueno que pensábamos de la moto verde, que seguirá siendo la única moto japonesa comparada con la británica. La única pena de esta prueba fue que el mal tiempo de finales de junio, con sus recurrentes tormentas y lluvias, nos llevó a rodar menos de lo que nos hubiera gustado para calibrar a la inglesa. El neumático original Pirelli Supercorsa no se adapta bien a las carreteras mojadas…
Qué queda de la anterior 675 en esta versión 2013? El guardabarros delantero, los intermitentes y algunos tornillos», dice Triumph. «La 675 comparte su nombre, pero sus genes son los de una evolución irreversible. Por lo demás, se ha rediseñado todo, desde el motor hasta el bastidor, pasando por el basculante, las llantas y el escape. La hemos rediseñado para darle más potencia arriba», dice Dirk, propietario de TC Moto Zaventem, donde recibimos la moto, «porque ahí es donde estaba el problema en la pista». El resto de la moto ha complacido a sus propietarios desde el primer año. «
Si hay un terreno en el que la supersport británica siempre ha estado unas décimas por delante, es en el de la mecánica. Y por desgracia para la competencia, la diferencia se ha ampliado&hellip. Con un par máximo de 75 Nm, el motor de 3 cilindros de Hinckley alcanza valores inalcanzables para otras 600. Y eso no es lo más impresionante, porque donde más perjudica a sus competidores es al considerar que entrega un valor de par equivalente a lo mejor que pueden hacer desde&hellip. 4000rpm. No es tanto en su potencia bruta en lo que destaca el motor británico (pasa de 125 a 128 CV cuando una Ninja 636 entrega 10 más), sino en la forma en que la explota: al pilotar la Daytona, jurarías que estás ante una cilindrada mayor y más potente. ¡Eso es lo que llamamos carácter mecánico! Técnicamente, la clave está en el aumento del diámetro y la reducción de la carrera, empujando el límite de revoluciones hasta las 14.400 rpm para obtener más potencia en un rango más amplio, posible gracias a los orificios de aluminio con revestimiento cerámico. Dicho esto, el nuevo motor (que sólo aparece más tarde en la Street Triple para mantener el precio bajo) tiene más que implicaciones mecánicas, ya que el motor más compacto ha permitido retocar el bastidor para hacerlo más pequeño, estrecho y ligero. Además de una toma de aire más grande, este bloque tiene dos bujías por cilindro y un mapa revisado para una mayor eficiencia de combustible. Las válvulas rediseñadas son ahora de titanio. ¿Buscas motos de ocasión? En Crestanevada tienes las mejores motos segunda mano del mercado.
En cuanto a los periféricos, la R está equipada con lo mejor: horquilla Ohlins, amortiguador trasero TTX de la misma marca (el mejor, pero difícil de ajustar para sacarle el máximo partido en la pista), pinzas radiales monobloque Brembo. Sin duda, la R sabe halagar el &oelig.il de su propietario y el de los entendidos, más de uno de los cuales nos habló de su parecido con una Ducati: «A primera vista, pensé que era una 848», nos confió uno de ellos. Es cierto que en blanco, uno podría equivocarse, pero en cuanto a nosotros, encontramos la silueta característica de la Daytona, de una forma más picante y estilizada con su nuevo sistema de escape, particularmente bien integrado.