¿Qué es la nutricosmética?

La nutricosmética es una técnica que permite cuidar la belleza exterior desde el interior de nuestro cuerpo. Estos complementos alimenticios, como nos comentan desde el centro de estética Cocoon, completan los cuidados externos de la cosmética tradicional, ofreciendo una serie de nutrientes que favorecen a la salud de la piel, las uñas y el cabello.

¿Qué es la nutricosmética?.

Los términos nutricosmética, cosmética oral o nutricional o dermonutrición, comprenden productos con una presentación en línea con los complementos alimenticios de origen natural que trabajan desde el interior para lograr una belleza exterior.

Son productos con una presentación, composición y método de dosificación muy parecido a la de los medicamentos, cápsulas, perlas o comprimidos, con ingredientes como vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y oligoelementos, formulados con la intención de suplir los déficits de la dieta para mantener una piel tersa y radiante, cabello y uñas sanos e inclusive para perder peso.

Aunque los resultados no se evidencian inmediatamente, quienes lo han utilizado, afirman que ingiriéndolos con regularidad, se pueden lograr cambios muy positivos.

¿Qué se puede tratar con la nutricosmética?.

Estos productos son complementos alimenticios enfocados a mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas. A pesar de esto, cada producto tiene su ingrediente clave para tratar un problema específico. Los destinados a la piel, son complejos antioxidantes preparados para contrarrestar el envejecimiento cutáneo y las arrugas.

Estos suelen contener vitaminas A, E, C, selenio y vitaminas del complejo B, especialmente la B 2 y ácidos grasos esenciales, que fortalecen las células de la piel y la mantienen firme e hidratada. Para el cabello, se utilizan los aminoácidos azufrados y minerales como el zinc.

Productos nutricosméticos más usados:

Betacaroteno: previene el envejecimiento, protege de los rayos ultravioletas y del ataque de los radicales libres.

Vitamina E: mantiene la estructura celular y es antioxidante.

Vitaminas del complejo B: favorecen el funcionamiento de la dermis y aumentan la vitalidad celular.

Zinc: ayuda a mejorar lesiones cutáneas, alteraciones de las uñas, caída del cabello y problemas de cicatrización.

Hierro: favorece la oxigenación de los tejidos.

Ácidos grasos poliinsaturados: mantienen la integridad de la dermis y mejoran alteraciones como acné, psoriasis o dermatitis.

Contraindicaciones:

Estos complementos alimenticios no tienen contraindicaciones, más que ser alérgico a alguno de los compuestos, es recomendable que las personas bajo control médico consulten a su especialista antes de ingerirlos.