La Nueva Ley de Factura Electrónica entre Empresas en España: Beneficios y Requisitos

En España, la factura electrónica es una realidad que ha ganado terreno en los últimos años como una alternativa eficiente y sostenible a las facturas en papel. La nueva Ley de Factura Electrónica entre Empresas, que entró en vigor el 1 de enero de 2021, establece un marco normativo para regular el uso y la gestión de las facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresas. En este artículo, exploraremos los beneficios clave de esta nueva ley y los requisitos que las empresas deben cumplir para cumplirla.

 

Beneficios de la Nueva Ley de Factura Electrónica:

 

  1. Eficiencia y Reducción de Costes: La factura electrónica agiliza el proceso de facturación y reduce los costes asociados con la impresión, el envío postal y el almacenamiento de facturas en papel.

 

  1. Seguridad y Autenticidad: Las facturas electrónicas están sujetas a medidas de seguridad, como la firma electrónica avanzada, que garantizan su autenticidad e integridad.

 

  1. Ahorro de Recursos Naturales: Al reducir la necesidad de papel y recursos de impresión, la factura electrónica contribuye a la sostenibilidad ambiental.

 

  1. Mayor Control y Visibilidad: Las empresas pueden realizar un seguimiento en tiempo real del estado de sus facturas electrónicas y mantener un registro completo de sus transacciones.

 

  1. Cumplimiento Normativo: La nueva ley de factura electrónica establece un marco legal que garantiza la validez y la seguridad de las facturas electrónicas, lo que facilita el cumplimiento normativo.

 

Requisitos Clave para Cumplir con la Ley:

 

  1. Firma Electrónica Avanzada: Las facturas electrónicas deben estar firmadas electrónicamente utilizando una firma electrónica avanzada o un certificado reconocido. Esto garantiza su autenticidad y validez.

 

  1. Formato Estándar: Las facturas electrónicas deben cumplir con un formato estándar, como el formato Facturae 3.2 o UBL 2.1, que permite la interoperabilidad entre sistemas.

 

  1. Conservación de Facturas: Las empresas deben conservar las facturas electrónicas durante un período mínimo de seis años a partir de la fecha de expedición. Se deben guardar en un formato que garantice su integridad y autenticidad.

 

  1. Notificación a la Agencia Tributaria: Las facturas electrónicas deben ser notificadas a la Agencia Tributaria a través de la plataforma FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas) para su validación y registro.

 

  1. Aceptación por el Receptor: El receptor de una factura electrónica debe confirmar su aceptación en un plazo de 30 días naturales a partir de su recepción.

 

  1. Comunicación a las Autoridades Tributarias: Las empresas deben comunicar a las autoridades tributarias los datos necesarios para la correcta identificación y localización de sus facturas electrónicas.

 

Consideraciones Finales:

 

La nueva Ley de Factura Electrónica entre Empresas en España busca impulsar la adopción de la factura electrónica como una herramienta eficiente y sostenible en las relaciones comerciales. Al cumplir con los requisitos establecidos en la ley, las empresas pueden beneficiarse de un proceso de facturación más rápido y eficiente, reducir costes y contribuir a la conservación del medio ambiente. Además, el cumplimiento normativo garantiza la validez de las transacciones y proporciona mayor seguridad y transparencia en las operaciones comerciales.

 

Es fundamental que las empresas comprendan los requisitos de la nueva ley y se adapten a ellos para aprovechar al máximo los beneficios de la factura electrónica y cumplir con sus obligaciones legales en el entorno empresarial actual. ¿Buscas un proveedor de análisis y desarrollo de software ERP? Galdón Software realizan proyectos en cualquier lugar del mundo.