Gastrectomía en manga

La gastrectomía en manga es la operación más practicada en los últimos años, señala la Dra. Ana García Navarro, especialista en cirugía bariátrica en Madrid. La operación sólo conserva la parte vertical del estómago (manga) creando un pequeño reservorio vertical y tubular sin interrumpir el circuito alimentario y sin anillo que vigilar o apretar.

La intervención consiste en extirpar 3/4 partes del estómago; una sonda introducida por el anestesista a través de la boca durante la intervención y bajada hasta el estómago sirve para calibrar el tamaño del nuevo estómago; éste se corta a lo largo de la sonda y al mismo tiempo las pinzas automáticas suturan la sección del estómago; se coloca así una triple fila de grapas. (A pesar de ello, siempre existe el riesgo (poco frecuente) de que la sección cicatrice mal o no cicatrice. Puede aparecer una fístula con fuga del contenido gástrico hacia el «vientre», complicación que obliga a reintervenir, drenar y colocar una prótesis).

Ventajas

Ninguna deficiencia porque se preserva el circuito intestinal, ningún bloqueo alimentario, ninguna complicación quirúrgica a distancia, seguimiento médico muy sencillo, pérdida de peso de 30 kg en la mayoría de los casos rápidamente en el primer año en función del IMC preoperatorio.

Riesgo operatorio muy bajo.

Ausencia de complicaciones tras el alta clínica, por lo que el seguimiento sistemático es menor.

Mejora muy significativa de la diabetes II, la hipertensión y los trastornos metabólicos.

Ninguna carencia vitamínica.

La reducción del volumen del estómago disminuirá la secreción de una hormona llamada grelina, que estaría implicada en la sensación de hambre.

La higiene postoperatoria y las normas dietéticas son esenciales, mejor supervisadas por un especialista (nutricionista).

Desventaja

Un riesgo poco frecuente pero grave de fístula.

La cirugía de la obesidad sólo puede considerarse para pacientes que reúnan unas condiciones específicas.

Haga clic en Calcule su IMC: el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC = peso/talla²) es muy importante para saber si puede beneficiarse de la cirugía bariátrica.

INDICACIÓN: IMC ≥ 40 o IMC ≥ 35 asociado a al menos una comorbilidad susceptible de mejorar tras la cirugía (en particular enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, trastornos respiratorios graves, trastornos metabólicos graves, en particular diabetes tipo 2, enfermedades osteoarticulares incapacitantes).

Como tratamiento de segunda línea tras el fracaso de un tratamiento médico, nutricional, dietético y psicoterapéutico bien dirigido durante 6 a 12 meses.

En ausencia de pérdida de peso suficiente o en ausencia de mantenimiento de la pérdida de peso, dietas documentadas y supervisadas por un especialista (nutricionista, dietista, endocrinólogo) con pruebas: recetas, prescripciones… muy importante de cara a la seguridad social.