Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano en Madrid y no sabes si podrás circular libremente por la ciudad, este artículo es para ti. A partir de 2025, las restricciones de acceso a Madrid Central (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección – ZBEDEP Distrito Centro) se han endurecido considerablemente. Por eso es fundamental conocer qué coches pueden circular, qué etiquetas medioambientales necesitas, y cómo afecta la nueva normativa a los vehículos de segunda mano.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar una buena decisión de compra, evitar sanciones y moverte por la capital sin problemas. ¡Vamos al detalle!
¿Qué es Madrid Central en 2025?
Madrid Central, oficialmente conocido como ZBEDEP Distrito Centro, es una zona de bajas emisiones implantada en el centro de la capital para reducir la contaminación atmosférica y fomentar una movilidad más sostenible. Esta zona restringe el acceso a los vehículos más contaminantes y prioriza a los que tienen etiqueta ambiental ECO y Cero.
Desde su creación en 2018, las restricciones han ido aumentando progresivamente. Y en 2025, entramos en una nueva fase clave: los coches sin etiqueta de la DGT ya no podrán acceder a la mayoría del municipio de Madrid, salvo en algunas excepciones.
Cambios en las restricciones medioambientales en Madrid (2025)
El calendario de restricciones para vehículos contaminantes se ha ido desplegando desde 2022 hasta 2025. Este año marca un hito importante, especialmente para los vehículos sin etiqueta (A).
Restricciones vigentes a partir de enero de 2025:
- Vehículos sin distintivo ambiental (etiqueta A):
- Prohibido circular por todo el término municipal de Madrid, incluidas las vías urbanas y accesos principales.
- Solo se permite el acceso a personas empadronadas que ya posean este vehículo desde antes de 2022, y solo podrán circular hasta el 31 de diciembre de 2025.
- No podrán acceder a zonas de aparcamiento regulado (SER).
- No pueden circular por ninguna ZBE (incluida Madrid Central).
- Vehículos con etiqueta B o C:
- Pueden circular por Madrid Central solo si estacionan en un parking público o si tienen un permiso especial como residentes o invitados registrados.
- A partir de 2026 y 2027, también tendrán restricciones progresivas.
- Vehículos con etiqueta ECO:
- Sin restricciones de acceso a Madrid Central.
- Pagan menos en parquímetros y tienen beneficios fiscales.
- Vehículos Cero emisiones (etiqueta azul):
- Acceso totalmente libre y sin restricciones.
- Pueden aparcar gratuitamente en zonas SER.
¿Qué etiqueta debe tener un coche para circular por Madrid Central en 2025?
La etiqueta medioambiental de la DGT es el factor clave para saber si puedes o no acceder a Madrid Central. Vamos a desglosarlas:
🚫 Etiqueta A (sin distintivo)
- Vehículos diésel matriculados antes del 2006.
- Vehículos gasolina matriculados antes del 2000.
- Prohibidos totalmente en 2025 en el municipio de Madrid.
🟡 Etiqueta B
- Gasolina desde 2000 hasta 2005.
- Diésel desde 2006 hasta 2013.
- Tienen acceso restringido y limitado.
🟢 Etiqueta C
- Gasolina desde 2006.
- Diésel desde 2014.
- Más libertad de movimiento, pero con condiciones dentro de Madrid Central.
🟢/🔵 Etiqueta ECO
- Vehículos híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) con autonomía < 40 km, o de gas (GLP/GNC).
- Acceso permitido a Madrid Central sin necesidad de estacionar en un parking.
🔵 Etiqueta CERO
- Vehículos eléctricos o híbridos enchufables con autonomía eléctrica > 40 km.
- Circulación y estacionamiento sin restricciones.
¿Qué coches de segunda mano puedes comprar para circular por Madrid Central?
A la hora de adquirir un coche de segunda mano en 2025, la etiqueta ambiental es decisiva. Aquí te mostramos qué tipos de coches de segunda mano están preparados para cumplir con la normativa de Madrid Central:
- Vehículos con etiqueta CERO (Cero emisiones)
Los más recomendados para el futuro. Aunque más caros, puedes encontrar buenas oportunidades en el mercado de segunda mano.
Tipos comunes:
- Coches 100% eléctricos: Renault Zoe, Nissan Leaf, BMW i3, Tesla Model 3.
- Híbridos enchufables con autonomía > 40 km: Toyota Prius Plug-in, Kia Niro PHEV, Hyundai Ioniq PHEV.
Ventajas:
- Acceso ilimitado a Madrid Central.
- Aparcamiento gratuito en zonas SER.
- Exentos del impuesto de matriculación.
- Circulación en episodios de alta contaminación.
- Vehículos con etiqueta ECO
Más asequibles que los CERO y todavía con ventajas importantes de acceso y aparcamiento.
Tipos comunes:
- Híbridos no enchufables: Toyota Corolla, Toyota Yaris, Honda Jazz.
- GLP o GNC: Dacia Sandero GLP, Fiat Panda GNC, Opel Corsa GLP.
Ventajas:
- Acceso libre a Madrid Central.
- Reducción del 50% en el pago del SER.
- Menor consumo y emisiones.
- Vehículos con etiqueta C
Son aceptables para el presente, pero podrían tener restricciones en años siguientes. Recomendables si tienes un presupuesto ajustado y planeas cambiar de coche antes de 2027.
Modelos destacados de segunda mano:
- Seat León gasolina (desde 2017).
- Ford Focus gasolina (desde 2016).
- Volkswagen Golf diésel (a partir de 2015).
- Peugeot 308 gasolina (post-2016).
Importante: solo pueden entrar a Madrid Central si van a un parking o eres residente, por tanto, no ideal si necesitas moverte con libertad total por el centro.
¿Dónde consultar si un coche de segunda mano tiene la etiqueta adecuada?
Antes de comprar un coche de segunda mano, asegúrate de que tiene la etiqueta correcta para circular por Madrid. Puedes comprobarlo de varias maneras:
- Web oficial de la DGT: Introduciendo la matrícula en https://sede.dgt.gob.es.
- Aplicaciones móviles como “DGT” o “MiDGT”.
- Concesionarios o portales de coches de ocasión: la mayoría ya indican la etiqueta medioambiental.
- Preguntar al vendedor y verificar los papeles: exige siempre la ficha técnica y permiso de circulación.
¿Dónde comprar coches de segunda mano adaptados a Madrid Central?
Existen muchas opciones para adquirir un coche de segunda mano preparado para las restricciones de 2025:
✅ Concesionarios multimarca
Ofrecen garantías, revisión técnica y pueden asesorarte sobre la etiqueta ambiental.
✅ Portales online especializados
Webs como:
- Crestanevada Madrid
- Coches.net
- AutoScout24
- Wallapop Motor
- Carwow
✅ Renting de ocasión o segunda mano
Algunas empresas de renting ofrecen coches seminuevos con etiqueta ECO o CERO a precios competitivos, incluso con opciones de compra al final del contrato.
Consejos para elegir un coche de segunda mano para Madrid en 2025
- Prioriza ECO o CERO si puedes: aunque más caros, te garantizan movilidad a medio y largo plazo.
- Evita los coches sin etiqueta o etiqueta B: están prácticamente fuera de juego en Madrid desde 2025.
- Consulta bien la ficha técnica: algunos híbridos antiguos pueden no tener etiqueta ECO.
- Ten en cuenta el coste total de propiedad: impuestos, consumo, mantenimiento y posibles peajes urbanos.
- Aprovecha ayudas y subvenciones: como el Plan MOVES III para vehículos eléctricos o el Plan Cambia 360 del Ayuntamiento de Madrid.
¿Habrá multas si entro en Madrid Central sin el coche adecuado?
Sí, las sanciones son automáticas gracias a la red de cámaras instalada en los accesos.
Multas por entrar sin autorización:
- 200 €, reducida a 100 € por pronto pago.
- Se aplican incluso si estás de paso o entras por error.
Recomendación:
Usa apps como Madrid Mobility 360 o Google Maps para comprobar si una ruta pasa por zonas restringidas y evitar sanciones.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo entrar a Madrid Central si tengo etiqueta B?
Solo si aparcás en un parking público. No puedes circular libremente ni aparcar en la calle.
¿Los coches híbridos siempre tienen etiqueta ECO?
No necesariamente. Algunos híbridos antiguos o microhíbridos no tienen suficiente autonomía ni requisitos técnicos. Consulta en la DGT.
¿Qué pasa si compro un coche sin etiqueta en 2025?
No podrás circular por casi ningún sitio en Madrid. Su valor de reventa caerá drásticamente. No es una buena inversión.
¿Se puede circular por la M-30 sin etiqueta?
No. Desde enero de 2024, los coches sin etiqueta no pueden circular por la M-30 ni su interior. Desde 2025, tampoco por el resto del municipio.
Conclusión: Invierte con visión de futuro
Comprar un coche de segunda mano en 2025 ya no es solo cuestión de precio, sino de movilidad futura. Apostar por un vehículo con etiqueta ECO o CERO es la mejor forma de asegurar tu libertad para circular por Madrid sin restricciones ni sanciones.
Aunque el coste inicial sea algo superior, las ventajas en impuestos, aparcamiento, acceso libre y revalorización del vehículo hacen que merezca la pena. Además, con las ayudas actuales y los avances del mercado de segunda mano, puedes encontrar opciones muy competitivas.
Antes de decidirte, analiza tu perfil de conducción, las zonas por donde te mueves y la previsión de cambios en la normativa. Si quieres libertad total y vivir tranquilo, un coche ECO o CERO es tu mejor aliado en la nueva movilidad urbana de Madrid.